jueves, 30 de agosto de 2012

Sentido homenaje a un héroe de mariquita




Hoy 30 de agosto del 2012, la ciudad de mariquita se viste de negro, lamenta la muerte de un hombre entregado a su labor, quien proporcionaba seguridad a los miles de ciudadanos de este hermoso municipio, hoy le decimos adiós a Luis Alberto Córdoba más conocido como “pacho”.

El pasado martes 28 de agosto a las 6:30 de la tarde, se presento una explosión en la sede de bomberos de San Sebastián de Mariquita al recargar uno de los extintores, en este desagradable accidente quedaron heridos Luis Alexander Días de 19 años de edad y Luis Alberto Córdoba quien fallece debido a la gravedad de sus heridas.

La administración municipal en homenaje a este héroe ha destinado la sala de Concejo municipal para realizar la cámara ardiente, a la cual asistieron los ciudadanos para darle el ultimo adiós a “Pacho”, acompañándolo en una marcha fúnebre hasta su ultimo destino.

Desde la alcaldía se presenta el mayor sentido pésame y las más sinceras condolencias a la familia Córdoba, y se recalca la importante labor de los rescatistas, quienes día a día arriesgan sus vidas para nuestra seguridad. 

jueves, 23 de agosto de 2012

Fuentes de Ingreso de San Sebastian de Mariquita




La economía del municipio de San Sebastián de Mariquita está sustentada en los sectores primario y terciario. La actividad agrícola se sustenta principalmente en la producción de  caña panelera y la producción de frutas (naranja, mandarina, mango, aguacate, papaya, guanábana, guayaba,  zapote y limón), “Se registró para el año 2010 una siembra de cultivos: semestrales con un área de 5.190 Ha (Hectáreas) y una producción de 20.643toneladas, semipermanentes con un área de 1.043 Ha y una producción de 8.200 toneladas,  permanentes con un área de 1.1810 Ha y una producción de 10.115 toneladas producidas”.[1] Sin embargo, la base de la economía del municipio se centra en la producción agrícola, siendo la caña panelera el más representativo, con producción de 2.241 Has, de las cuales 417 se encuentran tecnificadas y 1.867 se manejan en forma tradicional, obteniéndose una producción anual aproximada de 11.459 cargas. (UMATA Municipal de San Sebastián de Mariquita); además de la producción de frutas, Mariquita es nacionalmente conocida como la capital del Mangostino una extraña fruta llamada manjar de los dioses, otra fuente de ingreso de esta ciudad es la ganadería y el comercio.

“la producción ganadera y pecuaria se ha concentrado principalmente en las actividades avícola y bovina;  en promedio representan el 42,2% y 34,6%, La población bovina; alcanzó un valor medio de 1.439 cabezas, la producción porcina  contenía 240 cerdos y la aviar refleja 8.310 aves. La actividad avícola mostró el decrecimiento en el 2002 de un (81,7%), cuando se redujo en 4.331 kilos; a lo largo de 2002-2004 contó con un nivel de producción promedio de 969 kilos”[2]. El sector de la ganadería constituye la opción más rentable por su nivel de ganancias y la demanda que tienen los productos cárnicos y derivados dentro y fuera del municipio.



[1] San Sebastián de Mariquita en cifras 2000-2010. Recuperado 12 septiembre de 2012; Pág. 67; http://wivw.tolima.gov.co/municipios/muni/mariquita/
[2] San Sebastián de Mariquita en cifras 2000-2010. Recuperado 12 septiembre de 2012; Pág. 69; http://wivw.tolima.gov.co/municipios/muni/mariquita/

martes, 21 de agosto de 2012

EL EJEMPLO POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS

El pasado sábado 18 de agosto, en la alcaldía de San Sebastián de Mariquita se inició una jornada de sensibilización sobre las fiestas que se realizarán del 18 al 27 de agosto con el fin de concientizar a la población sobre el abuso del alcohol y su respectiva penalización junto con la información con respecto a las actividades de las fiestas patronales.


Ismael Escobar Secretario de Hacienda
Esta iniciativa fue liderada por el alcalde 
Álvaro Bohórquez Osma y sus funcionarios quienes se encargaron de repartir los volantes con la respectiva información pertinente sobre este abuso y así poder lograr unas fiestas memorables.


La jornada comenzó a las 4 de la mañana, con la reunión de todos los secretarios y empleados en la carrera 7º con calle 7º, con el fin de entregar los respectivos volantes y realizar la distribución de las zonas a las cuales los funcionarios se dirigirían, el alcalde fue el primero en salir ha repartir los volantes por los barrios ubicados en la zona sur del municipio, seguido a esto, los secretarios se encaminaron en esta misión.

la jornada de sensibilización culmino a las 8 de la mañana con un merecido desayuno con los funcionarios, sus secretarias y colaboradores. 

viernes, 17 de agosto de 2012

REUNIÓN DE CONCEJO MUNICIPAL DE SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA : EVALUACIÓN DE PROYECTO CHEC




El día 15 de agosto el concejo del  municipio de San Sebastian de Mariquita, realizó un encuentro con el fin de evaluar una alternativa a la situación energética que presenta el municipio y sus veredas, siguiendo esto, el concejo municipal debatió una propuesta que promueve la expansión de infraestructura eléctrica que permita generar nuevas fuentes de energía eléctrica, con la meta de beneficiar y ser un respaldo energético para el municipio y sus 47 veredas.

Actualmente, las veredas de San Sebastian de Mariquita enfrentan un problema por la entrada eléctrica lineal, esto quiere decir, que solo existe una fuente principal de abastecimiento de la cual esta encargada la empresa de prestación de servicio Enertolima. La implementacion de este proyecto ofrecerá una alternativa que  suplirá las necesidades energéticas de estas veredas, ya que tendrán el respaldo de dos fuentes de suministro eléctrico.

Equipo paz y región San Sebatian de Mariquita.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Fiestas en San sebastian de Mariquita



Cumpleaños de San Sebastian de Mariquita



Da inicio la temporada de festividades en la primera ciudad colonial de Colombia a partir del 17 de agosto al 2 de septiembre Peguense la Rodadita.

Para mas información  consultar en el siguiente vinculo: Cronograma de actividades